Tutorial: Aprende a saltar a la comba

Cristian Morales te muestra cómo comenzar e ir perfeccionando tu técnica con la comba

Cómo saltar a la comba: de amateur a profesional

Saltar a la comba no es solo un juego de niños, es una herramienta fundamental en el entrenamiento de boxeo. Este ejercicio, sencillo en apariencia, ofrece beneficios inmensos para el rendimiento de cualquier boxeador, tanto a nivel cardiovascular como en coordinación, agilidad y ritmo.

En este tutorial, aprenderás paso a paso cómo comenzar a saltar a la comba y cómo evolucionar progresivamente hasta dominar los movimientos clave utilizados por los profesionales del ring, de la mano de un campeón como Cristian Morales

¿Por qué incluir la comba en tu entrenamiento de boxeo?

Antes de lanzarte a saltar a la comba, es importante entender por qué es pieza esencial en el mundo del boxeo:

  • Mejora la coordinación – El salto a la comba obliga a sincronizar pies, manos y ritmo respiratorio, algo clave para mantener el equilibrio y la técnica dentro del cuadrilátero.
  • Aumenta la resistencia cardiovascular – Es un ejercicio aeróbico de alta eficiencia, ideal para aumentar el fondo físico sin necesidad de grandes espacios.
  • Potencia la agilidad y los reflejos – Saltar a la comba con variaciones de ritmo y apoyo desarrolla la reactividad y los desplazamientos rápidos.
  • Mejora la postura y el control corporal – Al mantener una postura activa, con la espalda recta y el abdomen contraído, se trabaja el core de forma constante.

Paso 1: Elegir la comba adecuada

Para empezar con buen pie, es esencial que la comba tenga la longitud correcta. Cristian Morales te muestra, claramente, cómo elegir la comba que se adapta a tu cuerpo:

«Pisamos la comba a la altura de la cadera y tiene que quedar entre la cadera y el pecho». 

Una comba demasiado corta dificultará el salto, y una demasiado larga, hará que se enganche en el suelo.

Puedes elegir combas de velocidad (ligeras y rápidas) o de lastre (para trabajar más fuerza en brazos y hombros). Para empezar, lo mejor es una comba ligera.

Paso 2: Posición inicial y saltos básicos

Comienza con los saltos simples y toma el vídeo de Cristian Morales como referencia para ajustar posturas y cadencia

  • Pies juntos o ligeramente separados a la altura de los hombros.
  • Codos pegados al cuerpo.
  • Muñecas relajadas pero activas; ellas hacen girar la comba, no los brazos.
  • Mirada al frente, espalda recta.

Realiza saltos pequeños, lo justo para que la cuerda pase por debajo de tus pies. No te fatigues al principio: 30 segundos activos y 30 de descanso pueden ser suficientes.

Tutorial: Aprende a saltar a la comba - Ventajas
Debes elegir la comba que mejor se adapte a tu cuerpo

Paso 3: Introduciendo variaciones

Una vez que domines el salto simple, Cristian Morales te propone progresiones que harán el ejercicio más completo y desafiante:

  • Cambiar el peso de una pierna a otra

Empieza a saltar apoyando alternativamente el peso en cada pierna. Esto mejora la coordinación y el control del equilibrio, fundamentales para el desplazamiento en el ring.

  • Cambiar de pierna

Haz saltos alternos, como si marcharas sobre el sitio. Cada paso debe ir acompañado del giro completo de la comba. Este ejercicio recuerda al «jogging» con cuerda, muy usado por boxeadores para mantener ritmo y agilidad.

  • Aumentar la velocidad

Una vez controles el ritmo básico, acelera los giros manteniendo la técnica. Saltar rápido exige mayor reactividad y control muscular, lo que simula situaciones de combate en las que necesitas responder al instante.

  • Subir rodillas

En esta variante, eleva las rodillas hacia el pecho con cada salto. Activa el core intensamente y simula acciones explosivas como los desplazamientos ofensivos y defensivos.

  • Talones al glúteo

En lugar de subir rodillas, lleva los talones hacia atrás, buscando el glúteo. Este movimiento trabaja los isquiotibiales y mejora la reactividad de la parte posterior de las piernas, algo clave para los contraataques rápidos.

  • Doble salto

Uno de los movimientos más técnicos y exigentes. Consiste en dar dos vueltas a la comba en un solo salto. Aquí se trabaja la potencia, la velocidad de muñecas y el tiempo de reacción. No lo intentes hasta dominar bien las demás variantes, por el bien de tus dientes.

Consejos para progresar

Si no te atreves a hacerlo por tu cuenta, en Morales Box tienes las puertas abiertas. Te ayudaremos a aprender las nociones básicas y te daremos consejos varios para progresar y mejorar, de forma que hasta tú te sorprendas. 

  • Constancia – Saltar a la comba es como aprender a bailar. La mejora viene con la práctica diaria.
  • Respiración controlada – Intenta mantener una respiración rítmica y controlada, exhalando al ritmo del salto.
  • Evita el impacto fuerte – Cae siempre sobre la punta de los pies, no sobre los talones. Esto protege tus articulaciones y mejora tu agilidad.
  • Calzado adecuado – Usa zapatillas deportivas con buena amortiguación para evitar molestias en tobillos y rodillas. Y sí, hemos visto a gente saltar a la comba con zapatos, botas de nieve, cangrejeras, Crocs y todos los zapatos que puedas imaginar. 
Tutorial: Aprende a saltar a la comba - Rutina entrenamiento comba
Aumenta el tiempo y la dificultad según vayas mejorando

Entrenamiento estándar para saltar a la comba

Un entrenamiento tipo para saltar a la comba para principiantes podría ser:

  • Calentamiento (5 minutos) – Movilidad articular y estiramientos dinámicos.
  • 3 rondas de 1 minuto de salto + 30 segundos de descanso.
  • 2 rondas de variaciones (30 segundos cada una) – Alternos, rodillas, talones.
  • 1 minuto de doble salto (o intento).
  • Vuelta a la calma (3 minutos) – respiraciones profundas y estiramientos suaves.

A medida que ganes resistencia, puedes aumentar la duración de las rondas y reducir los descansos. Muchos boxeadores avanzados hacen de 10 a 20 minutos diarios de comba, como parte de su entrenamiento cardiovascular.

El salto a la comba es un ejercicio simple en apariencia, pero que esconde un poder impresionante para el desarrollo de un boxeador completo. No solo mejora el fondo físico, sino que fortalece la mente, la concentración y la capacidad de mantener el ritmo bajo presión.

¡¡¡GRATIS!!! ¡¡¡LA PRIMERA CLASE ES GRATIS!!!

No te decimos que empieces con un entrenamiento saltando a la comba como un profesional, pero sí te animamos a que empieces. Tenemos locales en Madrid, Bilbao y Valencia, malo será que alguno no te pille cerca. 

Es más, para que te sea más sencillo, te regalamos la primera clase. Tal cual, como lo lees. Vienes, pruebas y decides. Más fácil no te lo podemos poner. Y es que en Morales Box estamos seguros que, si pruebas, vas a repetir. ¿Por qué? Porque entrenar con nosotros es una pasada: nos lo pasamos de maravilla, trabajamos como si no hubiera un mañana y terminamos cada entrenamiento con una sonrisa. ¿Te animas?

Picture of Jesus Redondo Consuegra

Jesus Redondo Consuegra

Así fue la 'Velada de Campeones I' - Portada

Así fue la ‘Velada de Campeones I’

El miércoles 28 de mayo, Morales Box celebró la ‘Velada de Campeones’, un evento benéfico con la presencia de Julio César Chávez y muchas más sorpresas.

Club de Boxeo cerca de mí - Portada

Club de Boxeo cerca de mí

Si buscas un Club de Boxeo profesional, familiar y de confianza, Morales Box lleva desde 2016 creciendo para estar lo más cerca posible de ti, ¿quieres conocernos?

El truco infalible de Vasyl Lomachenko - Portada

El truco infalible de Vasyl Lomachenko

Jamás lo usarás como Vasyl Lomachenko, pero el truco que usa para impactar con sus rivales es digno de museo y altamente efectivo.

Jennifer Miranda: Boxeo, La Velada, OnlyFans... ¡y La Casa de Papel! - Alycia Baumgardner

Jennifer Miranda: Futura Campeona del Mundo

Jennifer Miranda es una todoterreno que se atreve a arrasar en un ring, a darlo todo en ‘La Casa de Papel’ o a entrenar influencers para la Velada.

Morales Box Logo